Skip to content Skip to footer

¿Qué deparará al sector de la carne cultivada el 2025?

La industria de la carne cultivada ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y 2025 no será la excepción.

Este nuevo año se perfila como un periodo decisivo para la industria de la carne cultivada, con avances tecnológicos y expansiones que prometen transformar el panorama alimentario global.

Así, se anticipan varias tendencias clave que moldearán el sector:

  1. Escalabilidad y reducción de costes: Las empresas se centrarán en aumentar la producción para satisfacer la creciente demanda y reducir los costes asociados. La optimización de procesos y la inversión en tecnologías avanzadas serán fundamentales para lograr una producción a gran escala más eficiente.
  2. Diversificación de productos: Más allá de la carne de vacuno o pollo que seguirán siendo mayoritarias, se espera una expansión en la oferta de productos.
  3. Aceptación del consumidor: La divulgación y la concienciación serán esenciales para seguir ganando la confianza de los consumidores y fomentar la adopción de esta nueva forma de producir carne. A medida que los mercados se abren y las agencias regulatorias certifican su seguridad, esta confianza del consumidor irá creciendo.
  4. Se espera nuevamente que más países se adhieran a la comercialización de estos productos cárnicos.

El año 2024 fue clave para consolidar los avances de la industria a nivel mundial. En el Reino Unido, se aprobó el uso de carne cultivada en alimentos para mascotas, marcando un importante paso hacia la aceptación de estas tecnologías en el mercado europeo. En Hong Kong, las autoridades regulatorias dieron luz verde a la comercialización de carne cultivada, convirtiéndolo en un nuevo mercado que se une a Singapur, Estados Unidos e Israel.

Estos hitos subrayaron la creciente aceptación y viabilidad de la carne cultivada, sentando las bases para una adopción más amplia en años sucesivos.

Así, el 2025 se presenta como un año para consolidar el lugar de la carne cultivada en la mesa global. Con avances significativos ya logrados, este año supondrá un paso adelante para la escalabilidad, la diversificación y la aceptación de esta tecnología por parte del consumidor.

Además, la competencia en la industria impulsará la innovación, no solo para reducir costes, sino también para diversificar la oferta de productos, desde mariscos hasta carnes exóticas, que antes eran impensables sin un impacto ambiental significativo.

Paralelamente, las plantas de producción combinarán su fabricación a gran escala con el impulso de la investigación de vanguardia, demostrando un permanente liderazgo en este sector emergente.

Sin embargo, los desafíos no deben subestimarse. La industria deberá centrarse en estrategias de comunicación claras y transparentes para superar el escepticismo aún presente del consumidor. Asimismo, se debe lograr mantener los estándares de seguridad alimentaria establecidos en la regulación de mercado más estricta pero posibilitando una innovación ágil para garantizar que los productos lleguen al mercado de manera segura y rápida.

En este contexto, el 2025 será un año de consolidación de la carne cultivada como una alternativa viable por su sostenibilidad, ética y capacidad para contribuir a alimentar a una población global en crecimiento.

Sin lugar a la duda, BioTech Foods seguirá liderando los pasos más decididos y seguros en este mercado.